Cuestión de perspectiva es leer que DayoScript es un YouTuber serio de videojuegos porque al compararlo con otros YouTubers —cuya actividad comenzó o se reactivó hace menos de dos años— de reciente cuño como Beet Beat Bit, Quetzal, Encodeed o Bukku qui quizá DayoScript no destaque por su seriedad. Pero todos ellos, con distinta formalidad, con distintos objetivos, intereses y enfoques, contribuyen a un ecosistema YouTuber alejado de la idea que desde fuera se tiene: YouTubers rubios que graban gameplays. Todos ellos fomentan un youtuberismo reflexivo que cuece un caldo de cultivo necesario. Pero si tuviera que elegir un YouTuber elegiría, sin duda, el trabajo de Rafael de las Cuevas como Scanliner. Pero, ¿por qué el trabajo de Scanliner ha logrado halagos desde distintos ámbitos, por qué su esfuerzo merece reconocimiento, por qué el youtuberismo español le necesita? ¿Por qué los vídeos de Scanliner son tan buenos?
La obra de Rafael de las Cuevas no es prolífica pero destacan dos hornadas: los vídeos dedicados a Bloodborne pero sobre todo la parte dedicada a Rockstar. Para analizar las virtudes de Scanliner vamos a estudiar tres vídeos concretos: el análisis de Super T.I.M.E. Force, el análisis de la remasterización de Grim Fandango y el capítulo de la saga de Rockstar dedicado a L.A. Noire.
El análisis de Super T.I.M.E. Force es el primer análisis de Scanliner, publicado en mayo de 2014. Varios meses después Rafael publicaría otro vídeo sobre Destiny y hay que esperar a febrero del año siguiente para encontrar la publicación de Grim Fandango. La diferencia de estilo entre estos vídeos es evidente, señal de cómo el paso del tiempo entre estas fechas cimentaría la idea de Rafael de no fabricar análisis al uso. En este primer análisis detectamos uno de los atributos de Scanliner: la facilidad con la que se acude al pasado para explicar al presente; para hablar de Super T.I.M.E. Force se empieza hablando de los shooters 2D y se usa la referencia de los juegos de Treasure. Se habla de la principal mecánica del juego: la expansión de la mecánica de Braid mediante el retroceso en el tiempo. Otro de los atributos de Scanliner destaca ya aquí, cuando se habla de la referencia a viejos roqueros y, sin citar expresamente cuál, Rafael deja una imagen del juego en la que puede leerse el nombre de Jef Leppard —en referencia a Def Leppard— (3′ 30»), cuando se menciona a la mujer de Mad Max —al hablar de Melanie Gibson— o a los héroes de acción de los ochenta —la mención a Jean Rambois como futuro Rambo— (3′ 57»). Esta característica —la relación entre proyectos, las referencias citadas en sus vídeos mediante una imagen, mediante unos segundos de vídeo que sirvan de nexo— es fundamental en el trabajo de Rafael, la veremos a menudo y es una de sus principales virtudes: el espectador conecta de manera breve, sutil y fulminante: una pseudomención. Como último detalle destacar la locución de Rafael, perfecta en tono ya en mayo de 2014 pero ligeramente acelerada; en vídeos posteriores reposará.
Ha pasado más de medio año y Rafael publica su vídeo sobre Grim Fandango. La diferencia de producción se nota. El vídeo empieza con el anuncio de la remasterización del juego en un E3 y continúa mencionando a LucasArts. En este vídeo veremos cómo Rafael usa la relación entre lo que dice y lo que se ve, como cuando recuerda el destino funesto que pareció asumir el género de la aventura gráfica para después dejar que un personaje de Grim Fandango diga que «la muerte hace tristes historias» (1′ 21»), se habla de la nueva manera de enfocar la publicación digital mientras Manny dice «Buenos días» (2′ 00»). Se habla del soñado regreso de la aventura gráfica mientras se ve a Tim Schafer y su Broken Age. Esa manera de relacionar conceptos la vemos cuando se mencionan las referencias cinematográficas y es donde Rafael exprime esta característica: bastan una imagen del juego y una de una película antigua, colocadas en sucesión, para que el espectador asimile la relación de manera automática y es por ello que le concede instantáneamente a Rafael la capacidad de relacionar conceptos con cuidado impecable; se referencia Casablanca y Manny Calavera le pide a su compañero pianista que la toque otra vez, se escogen momentos de ambas obras en que los protagonistas visten de blanco y fuman (3′ 30»). Son breves momentos en los vídeos de Rafael en los que esta característica sólo puede hablar bien de la experiencia de quien produce los vídeos: sólo alguien con conocimiento cinematográfico, capacidad relacional y empeño preciso es capaz de atar el diálogo sobre las abejas del momento 3′ 10». El vídeo acaba, como no podía ser de otra manera, relacionando la remasterización —el comienzo de una nueva posible amistad con el consumidor— con el final de Casablanca y deja como poso la sensación de que a Rafael le gusta el cine negro.
Finales de febrero. Han pasado tan sólo unas semanas pero Rafael continúa la ya aclamada saga de Rockstar con el capítulo dedicado a L.A Noire, exponente de lo necesario que es el trabajo de Rafael. El vídeo comienza con una locución distorsionada, asemejada a la de los tiempos radiofónicos que se van a mencionar, y prosigue con la intro de la saga de Rockstar que define el esfuerzo relacional de Scanliner. Se habla de Los Ángeles en los cuarenta: Hollywood. Mencionaba antes la capacidad relacional sutil de Rafael. Se habla de la sed de éxito del Hollywood de los años cuarenta mientras se usa una imagen del policía Edmund Exley (2′ 59»); sólo alguien que haya leído a James Ellroy o visto su adaptación cinematográfica L.A. Confidential pegará un respingo aquí y es así como Rafael se gana la confianza del espectador que espera que de alguna manera un vídeo le hable a él y sólo a él. Relacionar las películas antiguas y L.A. Noire a través de las persecuciones por las escaleras (5′ 12») requiere haber dedicado tiempo a ver cine. Relacionar L.A. Noire y Dragnet partiendo de las imágenes de las placas (7′ 00») requiere un trabajo detallista y concienzudo. La relación entre L.A. Noire y La Ciudad Desnuda a través de la mención a Stoneman (8′ 30»). El ahogamiento y la espuma (9′ 08»). La parte del «cristal reforzado» que viene a continuación. El nivel de detalle es abrumador. Cualquiera puede relacionar la actuación de Mad Men con L.A. Noire (12′ 30») pero sólo alguien que haya visto la serie entenderá que Rafael sonría a través de la locución al mencionar a Pete Campbell como posible instalador de gas. Las referencias al cine de Billy Wilder, Orson Welles o Polanski (incluso desde la melodía [14′ 30»] como fondo sonoro o como pistas). La conexión entre L.A. Noire, La Ciudad Desnuda y L.A. Confidential a través del personaje inventado (16′ 00»).
Scanliner no es opinión, que es creación de diferencia entre quien opina como tú y quien no, sino constatación, que a todo el mundo le da la razón. Scanliner es periodismo de datos serio, riguroso y experimentado. Sólo puedo desear que proyectos como el de Scanliner consigan todo lo que se propongan.